Bueno... otra vez por aquí...
En este tiempo en el que no he actualizado el blog, han pasado varias cosas... unas buenas y otras malas.
Una de las buenas fueron las visitas que realicé a Valencia para presentar los proyectos del 2011. Un gran placer fué el reencontrarme con gente amiga a la que la distancia hace que nos veamos unas pocas veces al año. Me encantó conocer a los nuevos cargos para este año y poder ver en sus ojos como nace la ilusión sobre el nuevo proyecto. No la ilusión por el premio, sino la ilusión por descubrir los monumentos que llenarán sus recuerdos cuando este ejercicio acabe... es uno de los pocos momentos de orgullo de los cuales disfrutamos los artistas. El resto del año ya sabeis, no es un trabajo ni fácil, ni bien remunerado,ni ,en ocasiones, bien visto. Pero ese día, como pasa en la plantá, puedes ver la ilusión en la cara de la gente. Ilusión en ver lo que haces... a veces recuerdo eso en los momentos de soledad del taller, me ayudan a seguir. Gracias.
¿ Todo esto por que viene...?
Porque también conocí a dos personas que habian visitado el blog. Angel y Javi,Javi y angel. dos de las personas que más conocen y viven los monumentos falleros. En realidad a Angel lo había conocido unos años antes pero no lo voy a tener que explicar todo.
Bueno... volvemos a la cuestión. Me sentí halagado por sus visitas, pero más aún si cabe por entender realmente lo que busco conseguir con este blog, que es que la gente conozca lo que hay detrás de cada trabajo. Sé que hay personas que creen que este es un trabajo más, o que somos unos artistas bohemios o que lo que hacemos no entraña ningun tipo de complicación más allá de colocar una figura aquí o allá. También entiendo que nadie nos ha puesto una pistola en la cabeza para hacer lo que hacemos. Lo único que quiero es que la gente entienda lo que significa ser artista fallero, un trabajo a medio camino entre el arte , más o menos refinado, y el trabajo duro como puede ser el de un albañil o el de una fábrica. Modelamos con las manos cortadas por el frío la deshidratación y los disolventes, como cualquiera. Pintamos absorviendo por nuestra piel o respirando del ambiente los restos y vapores de pinturas , lacas y barnices, como cualquiera.Trabajamos con la ansiedad de saber que el tiempo siempre cuenta en nuestra contra, esto no como cualquiera sino como pocos. Y a todo esto tenemos que añadirle un equilibrio mental suficiente para que todo lo dicho antes no nos afecte y podamos llevar a las tres dimensiones algo que surgió en la cabeza de una persona lo suficientemente loca como para dedicarse a esto conociendo todo lo anterior y aceptando cobrar un sueldo que podria cobrar en una fábrica haciendo sólo ocho horas.
Que nadie nos llame bohemios, que nadie diga que sólo trabajamos dos meses, que nadie se ria de un monumento que sale a la calle con defectos de lija o de pintura o de modelado... sin antes pensar en todo aquello que he dicho antes.
Sólo es la punta del iceberg. También podemos hablar de cómo se nos exigen premios amparandose en presupuestos, o se cortan las mensualidades por no ponerse de acuerdo un día dos personas a echar una firmita o estar de vacaciones el que paga, o... en fin
Hay más cuerda de la que tirar. Quiero dejar bien claro que no me quejo de nada, acepto las nornas del juego que yo libremente he aceptado jugar, como se suele decir... cada palo que aguante su vela. Además: parte de la fuerza para seguir cada día me la dan las comisiones que tengo actualmente. Soy un tipo con suerte
Pero si os habeis tomado la molestia de leer esta parrafada, a lo mejor empezais a ver las cosas desde otro punto de vista o, por lo menos, entender lo que puede haber detrás de un monumento plantado en cualquier rincón de nuestra tierra.
Juan Lluch Martí
Amigo visitante: Varios son los motivos por los que has ido a parar aquí. Quizás seas un amigo que se ha decidido a conocer la historia que llevo a mis espaldas y los motivos por los que no paso tanto tiempo con vosotros como me gustaría. o quizá seas un familiar que, harto de que sólo nos veamos en ciertas fechas señaladas, quieras compartir cualquier pensamiento...
Tambien espero que algún miembro de las fallas y hogueras repartidas por todo el territorio de nuestra tierra, entre en el blog porque alguien le haya dejado caer mi nombre...
Sea el motivo que sea, en este blog encontrarás lo que fuí, lo que soy y lo que espero llegar a ser gracias a todos y cada uno de vosotros. por eso vosotros formais parte del mismo modo que lo soy yo. Muchas gracias por tu visita
Tambien espero que algún miembro de las fallas y hogueras repartidas por todo el territorio de nuestra tierra, entre en el blog porque alguien le haya dejado caer mi nombre...
Sea el motivo que sea, en este blog encontrarás lo que fuí, lo que soy y lo que espero llegar a ser gracias a todos y cada uno de vosotros. por eso vosotros formais parte del mismo modo que lo soy yo. Muchas gracias por tu visita
miércoles, 15 de diciembre de 2010
lunes, 6 de septiembre de 2010
Trabajos para Vicente Martinez
Año 2008. Estava en Burriana buscando cartón para fallas... prefiero modelar mis fallas, pero hay ocasiones en las que te sirve para descansar un poco. Sobretodo en Benicarlo. Para avanzar un paso hay veces que tienes que dar dos para atrás y esperar tiempos mejores...
Digamos que es dificil encontrar un estilo en el que te sientas agusto y, además, guste a la gente.Los amigos que me rodean, siempre dicen que tengo que hacer lo que me gusta sin importarme lo que digan los demás, y yo se que les gusta lo que hago porque tienen los mismos gustos que yo, pero en una comisión fallera hay muchas opiniones, y no es normal que a todos les guste ese estilo. Por ese motivo decidí buscar cartón en Burriana.
Me pasé por el taller de Vicente para saludar a la gente. No tenía claro que volviera a trabajar allí. Aunque habíamos hablado de repetir, llegada la hora de la verdad, no creía que un taller como el de vicente necesitara de un modelador novato como yo.
Como suele suceder con demasiada frecuencia me equivoqué.
A las dos semanas ya estava con los viajes...
La hoguera de especial tratava sobre el ¨naiximent de la terreta¨. Una figura femenina que representaba el mar alicantino reposaba sobre un caballito de mar.
entre vicente y yo modelamos las sirenas del remate. Luego modelé los detalles de las hogueras pequeñas,la base del caballito,medio cuerpo del viento... cosas que aliviaban mi tensión, por no ser demasiado protagonistas... Además Carlos corredera se puso también a modelar y me sorprendía las lineas de las figuras... no me creía capaz de hacerlo...
Tenía el mismo miedo al ridículo que sentía las primeras citas con mi novia... me aterraba tener algún fallo que me dejara marcado. no quería dar mala impresión... por muy correcto que fuera mi trabajo, podría dejarlo en nada por un error, un fallo de interpretación o un exceso de confianza... Laura y Mauro me aconsejaban y me tranquilizaban... tampoco había para tanto... pero yo temía hacer algo que me impidiera volver allí. Que ignorante que era...
Modelé unos peces que me tranquilizaron, además me dieron libertad para hacerlos como quisiera. cincuenta y dos peces... que barbaridad... Fué una escena muy graciosa...
La última cosa que hice fué una figura, estaba ya lanzado... El chiquilicuatre... cómo disfruté...
domingo, 22 de agosto de 2010
Trabajos para Vicente Martinez
El año 2007 fué muy importante para mí. Estando modelando en el taller de Loren Fandos,mas o menos a las dos semanas de estar allí, vino un viernes Vicente Martinez. Yo tenía bastante confianza con él dado que conectamos bastante bien desde que nos conocimos un par de años antes. Yo le pedí consejo cuando dí el salto profesional en este mundo y él desde el primer momento me sirvió de ¨consiglieri¨. Incluso me presentó a una persona que estava buscando artista para la falla infantil. Por cierto, esa persona era Alfonso García Romero y su falla era Rubén Darío- fray Luis Colomer. próximamente contaré la relación que tengo con esta comisión, perdón , con estos amigos.
Retomando la historia de Vicente. Se sorprendió de verme allí. Me comentó que había pensado en mí para la temporada de hogueras pero que había desechado la idea al creer que no haría los casi cien kilometros que separan Burriana de Benicarló. Tenía mucho trabajo y poco tiempo para realizarlo. Al final, entre los tres, decidimos que fuera al taller de Vicente a echar una mano con las hogueras. En aquel momento no fuí consciente de lo que significaría para mí aquel día. Se puede decir que ha sido la decisión que más ha influido en mi vida. Por mi trabajo, por mi relación con Vicente y porque conocí a unas personas que se convertirian en mi segunda familia. Mi familia de Burriana.
Posiblemente para ellos no signifique tanto como para mí. Supongo que las duras jornadas de trabajo, sumado al tiempo que pasaba en el coche, las pocas horas de sueño y el estar lejos de mi casa provocaron una reacción en mi cerebro, parecida a la que le ocurrió al quijote. Se me secó el cerebro. aparte de que fué un año muy complicado. Una seguida de accidentes , los cuales acabaron con la caída de la hoguera de especial al suelo, nos hicieron pensar que incluso teníamos una especie de maldición. Ese año pasó sin pena ni gloria, fué como si fuera la preparación , el calentamiento de lo que serían los próximos años... Perdonadme que no pònga fotos de aquel año. Soy un poco supersticioso.
Una foto de mi familia de Burriana.
miércoles, 11 de agosto de 2010
fotos del equipo


Cuando era pequeño, allá por los ochenta, los veranos los pasaba en unos viveros de citricos donde mi padre trabajaba. Recuerdo que, como los demas chavales de allí eran adolescentes, tenía que entretenerme por allí como fuera. Iba de arriba a abajo de la finca entreteniendo a cualquier trabajador que me encontraba, menuda ficha... Una vez, me encontré a mi padre dentro de un invernadero hablando con José el andaluz, un trabajador de primera y gran amigo. Mi padre acabó de revisar el trabajo de aquella mañana y me cojió de la mano para irnos a comer. En el camino al comedor le pregunté el motivo de porqué trabajaban tantas personas allí. "El trabajo en equipo es muy importante"- me dijo, "por mucho que te empeñes o te esfuerces, nunca podrás llegar ha hacer algo importante sin la ayuda de un equipo tan bueno como tú".
Aquello se me quedó grabado en la memoria. Muchos años despues, cuando empecé con esto de las fallas, encontré personas que se ofrecieron a ayudarme en mi trabajo. mi primera falla, allá por el 1991, fueron Vicente Cebrián y mi familia. Despues a mi familia le siguió mi entonces novia, y hoy mujer, Begoña y Juanmi. A ellos le siguieron Toni, Mundo y Samuel y a todos ellos tenemos que sumar a Angela, Edurne, Grego,Pau y Tania, mi sobrina. A todos ellos les debo lo que he sacado a la calle durante estos años. He estado solo muchos dias en el taller, pero nunca me he llegado a sentir solo, siempre arropado por alguien. " el trabajo en equipo es muy importante..." Cuanta razón tienen los padres...
martes, 3 de agosto de 2010
Trabajos para otros artistas
Trabajos para otros artistas




Corria el año 2005 y un amigo del alma, Samuel, me presentó a Loren Fandos. Fué una noche de Septiembre, creo, y aprovechando que vino a cenar a Benicarló me llamó mi amigo y colaborador para que le enseñara al artista que les hacía la falla nuestro trabajo. Samuel le había contado que yo estaba modelando una falla y ,supongo, le hizo gracia. Por curiosidad le pidió verla, pensando que extraños muñecos habríamos hecho, casi propios de falla de colegio. Se sorprendió al comprobar que no estava tan mal como pensaba. A saber lo que pensaba, pero no fué lo que vió. Quedamos en volver a vernos y ahí terminó todo. Al siguiente año, mi primero como profesional, me llamó para que le hiciera algunas cosas. Así lo hice. En el 2007 me ofreció la posibilidad de ir a modelar a su taller, me lo pensé y acepté. Fué muy estresante. Estava acostumbrado a ser el jefe, a ir a mi ritmo, a seguir mis normas... De repente me encontré: levantarme muy pronto, nivel de exigencia altísimo, ritmo de trabajo rápido, tener la responsabilidad de modelar casi todo el volumen de trabajo modelado yo solo, y lo que me daba más miedo... modelar los grandes volúmenes de una falla de primera, yo que lo más grande que habia modelado media un metro y medio...
Bueno, fué el principio del camino, mis primeros pasos...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)